QB: Ejercicios (III)

Ordena según el número de protones: silicio, cromo, litio, plomo, selenio, bario, kriptón, estaño, cerio * y titanio.


* Se debe hacer con ayuda de la Tabla Periódica, y se debe prestar especial atención con el cerio (abajo la solución)

 
5 protones, 5 electrones, 6 neutrones
7 protones, 10 electrones, 7 neutrones
21 protones, 21 electrones, 24 neutrones
47 protones, 46 electrones, 66 neutrones

(a) Indica si se trata de un átomo o un ión (y si es un ión, si es un catión o un anión)

(b) Halla el número atómico (Z) y el número másico (A)

(c) Localiza, con ayuda de la Tabla Periódica, se que elemento se habla (si es un ión, indica la carga)

Una bomba sucia es un arma hipotética cuya letalidad residiría en expulsar material radiactivo a la atmósfera, acabando con la vida en esa zona y haciéndola inhabitable durante siglos. Afortunadamente, nunca se ha probado, sin embargo, se especula a cerca de ese material radiactivo. Algunos de los isótopos que tienen más posibilidades de ser usados son: cobalto - 60, estroncio - 90 y polonio - 210. 

Indica el número de protones, electrones y neutrones de cada uno de esos isótopos radiactivos.

Completa la siguiente tabla:

En el primer caso, vemos como al símbolo químico del nitrógeno (N) se le ha añadido dos números. El de arriba es el número másico (A) y el de abajo es el número atómico (Z). No es frecuente, ya que se supone que si es nitrógeno (bien sea un átomo o un ión de cualquier isótopo) tiene el mismo número de protones, luego el mismo Z, luego solo se pone A. Otra manera de expresar isótopos es siguiendo la nomenclatura "nombre del elemento - A". En este caso, sería "nitrógeno - 14".










La vida en la Tierra se basa en el carbono. Glúcidos, proteínas, lípidos ... todas las biomoléculas contienen carbono. Ingerimos carbono con la comida. El 98'9 % del carbono que ingerimos es carbono - 12, el 1'1 % es carbono - 13, y entorno al 0'0000000001 % es carbono - 14. La poca abundancia se debe a que es radiactivo (si tenemos 1000 gramos, en unos 5700 años tendremos la mitad, 500 gramos). El carbono - 14 se va acumulando y cuando morimos, empieza a desintegrarse. Sabiendo cuánto carbono - 14 hay en un resto humano, podemos saber cuántos años lleva muerto. Esta es la prueba del carbono - 14 que se usa para datar momias y esqueletos prehistóricos. 

Indica el número de protones, electrones y neutrones del carbono - 14.

Un ser humano ingiere 20 gramos de carbono - 14 a lo largo de toda su vida. ¿Cuánto carbono - 14 tendrá sus restos tras 5700 años muerto?


SOLUCIÓN EJERCICIO 1

litio, silicio, titanio, cromo, selenio, kriptón, estaño, bario, cerio, plomo


La dificultad reside en el cerio. El cerio se encuentra en la serie de los lantánidos, que se suele representar debajo de la Tabla Periódica para no hacerla tan larga. Realmente, los lantánidos deberían estar en la mitad de la Tabla Periódica, entre el lantano y el hafnio. 

Dijimos que los elementos están ordenados según su número atómico, luego uno podría haber pensado que como el cerio está de los últimos, debe ser el último de todos. Pero no, se encuentra, como hemos dicho entre el lantano y el hafnio, luego el plomo tiene mayor número atómico (= número de protones) que el cerio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario